Portada Flexy WMS se consolida en Sudamérica y avanza en Centroamérica con su plataforma multimódulo SaaS para operadores logísticos

Flexy WMS se consolida en Sudamérica y avanza en Centroamérica con su plataforma multimódulo SaaS para operadores logísticos

Flexy WMS se ha consolidado como líder en la logística 3PL en Sudamérica y ahora apunta a expandirse hacia Centroamérica. Álvaro Ugarte, fundador de la plataforma, nos comparte en una entrevista exclusiva con ComparaSoftware cómo planea enfrentar los desafíos del sector y cuáles son los objetivos para continuar su crecimiento en la región.

Sistema WMS 16/04/2025 5 minutos

¿Buscas recomendaciones de software?

Conoce la opción más adecuada para tu empresa, asesórate sin costo:

Solicitar asesoría gratis
logo comparasoftware Violeta Waisberg

Flexy WMS emerge como una solución tecnológica estratégica para operadores logísticos (Third Party Logistics) en Latinoamérica. Con una propuesta centrada en la colaboración entre cliente y operador logístico, y una plataforma SaaS multimódulo especialmente diseñada para este modelo de negocio, la compañía ya se consolida en Sudamérica y comienza a posicionarse con fuerza en Centroamérica.

Desde ComparaSoftware conversamos con los fundadores de Flexy WMS para entender por qué esta herramienta está revolucionando la manera en que los operadores logísticos brindan servicios a sus clientes, y qué ventajas concretas está generando en términos de eficiencia, integración y escalabilidad.

¿Qué es Flexy WMS?

Antes de entrar en los desafíos del sector, vale la pena responder esta pregunta. Flexy WMS es una plataforma en la nube (SaaS) compuesta por módulos especializados para la gestión de logística, y fue desarrollada específicamente para operadores logísticos (Third Party Logistics) que prestan servicios a múltiples clientes.

La solución incluye módulos de gestión de pedidos (OMS), gestión de almacenes (WMS), y gestión de transporte (TMS), todos integrados en un mismo ecosistema digital que permite visibilidad en tiempo real, control total sobre la operación y una comunicación fluida entre cliente y operador logístico.

Esta relación simbiótica es, de hecho, uno de los pilares de la propuesta de Flexy: no se trata simplemente de optimizar procesos internos, sino de construir una infraestructura colaborativa donde los operadores puedan ofrecer servicios logísticos de alto nivel y los clientes puedan interactuar con sus operaciones con total transparencia.

La relación cliente–operador logístico, impulsada por tecnología

El modelo tradicional en el sector logístico muchas veces se ve afectado por barreras tecnológicas. Por un lado, los operadores logísticos deben adaptarse a las herramientas de sus clientes, lo que representa un gran desafío en términos de integración. Por el otro, los clientes necesitan visibilidad, trazabilidad y agilidad en sus operaciones, pero no siempre cuentan con herramientas propias o interfaces que faciliten ese vínculo.

Aquí es donde Flexy WMS marca la diferencia. Al funcionar como puente entre el operador logístico y su cliente, la plataforma permite que ambas partes trabajen sobre una misma base tecnológica, cada uno desde su rol, pero con total alineación.

“Un WMS no puede ser una isla, debe ser parte de un proceso. Es común que los clientes no cuenten con un OMS, un ERP o una herramienta que les permita preparar sus pedidos o administrar sus movimientos de manera eficiente. Nuestra solución está diseñada para cerrar esa brecha y ofrecer una plataforma que conecte y agilice toda la operación”, explica Johan Vallejo, CoFounder & CTO de Flexy WMS.

Velocidad y resultados en un mismo lugar

Uno de los impactos más valorados por los operadores logísticos que utilizan Flexy es la capacidad de iniciar operaciones con nuevos clientes en plazos muy cortos, incluso en apenas 10 días. Esto no significa que la implementación de Flexy tome solo ese tiempo, sino que, una vez en marcha, los operadores pueden activar nuevos contratos y servicios rápidamente gracias a la flexibilidad de la plataforma y a su enfoque modular.

Esto representa una ventaja competitiva contundente en un sector donde la agilidad en la activación de servicios puede definir una venta o una oportunidad de negocio.

“Conocemos bien las necesidades de los operadores logísticos. Ellos requieren una herramienta completa y confiable, que les permita iniciar operaciones con nuevos clientes en días y no en semanas o meses”, comenta Álvaro Ugarte, CoFounder & Growth Manager de Flexy WMS.

Integración sin fricciones: el gran desafío de los operadores

Uno de los principales dolores de cabeza para los operadores logísticos es lograr que su sistema logístico se entienda con el software de sus clientes. Flexy aborda este desafío con una estrategia clara: más de 100 integraciones disponibles con plataformas de e-commerce, ERP, OMS y otras herramientas externas.

Esta capacidad de integración fluida permite que los operadores logísticos trabajen con clientes diversos, sin que las diferencias tecnológicas se conviertan en un obstáculo. Y no solo se trata de conectar sistemas: se trata de crear una experiencia fluida y consistente para todas las partes involucradas.

Datos en tiempo real: dashboards y decisiones inteligentes

 La plataforma ofrece dashboards y reportería en tiempo real, lo que le permite a operadores y clientes visualizar hasta 200 indicadores simultáneamente. Estos insights no son decorativos: permiten decisiones basadas en evidencia, optimizando cada etapa de la operación logística.

Uno de los resultados más notables que los clientes han reportado tras implementar Flexy WMS es la mejora en el fill rate de entregas (hasta un 30% en algunos casos), gracias a la mejor planificación y trazabilidad que aporta la plataforma.

Resultados tangibles de algunos operadores logísticos

Flexy WMS no solo promete; entrega. Las empresas que han adoptado esta solución han reportado mejoras significativas:

  •  Hasta un 25% de incremento en el uso eficiente del espacio.

  • Entre 10% y 30% de optimización en la utilización de la mano de obra.

  • Precisión en el inventario (ERI) superior al 99%, y eficiencia en uso de ubicaciones (ERU) mayor al 95%.

  • Hasta un 30% de mejora en la planificación de rutas de reparto.

A esto se suma un retorno de inversión (ROI) que puede alcanzar hasta 3X en el primer año, especialmente valorado por operadores logísticos que trabajan con márgenes ajustados y múltiples contratos activos.

Acceso sin grandes inversiones: tecnología de nivel para todos

Otro de los puntos fuertes de Flexy es su modelo de pago por uso, lo que elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales. Esta característica democratiza el acceso a tecnología avanzada y la hace viable para operadores logísticos de todos los tamaños, desde grandes players regionales hasta empresas emergentes con vocación de crecimiento.

Además, su estructura multicliente y altamente configurable permite adaptar la plataforma a diferentes estructuras operativas, sin que eso implique grandes tiempos de desarrollo o despliegue.

¿Cuáles son los planes de expansión en la región?

Con presencia consolidada en Sudamérica y una expansión activa en Centroamérica, Flexy WMS se perfila como un actor clave en la evolución del ecosistema logístico latinoamericano.

Desde ComparaSoftware, celebramos la aparición de herramientas como Flexy, que entienden el contexto real de los operadores logísticos y diseñan soluciones pensadas para escalar, integrarse y adaptarse sin fricciones.